TIMBIRICHE EL MUSICAL, es una puesta en escena mexicana que busca reflejar la actualidad de esta generación y como enfrentan su pasado que esta lleno de recuerdos, su presente es incierto y un futuro lleno de esperanza.
Aunque el título alude al exitoso grupo juvenil de los 80's no es la temática de la puesta en escena, ya que aborda temas como el abandono infantil, la sexualidad irresponsable y la infidelidad entre otros, enmarcados con 50 canciones de la banda.
Se presente en el teatro Alameda cerca del metro San Cosme; los días Viernes a las 8:30 pm, sábados a las 18:00 y 21:00 pm y los domingos 13:30 y 15:50 pm.
La obra cuenta con un muy buen talento vocal y actoral, que desafortunadamente no brilla por la trama superficial y carente de contenido. En cuestión musical,no hay queja alguna ya que fue renovada para este montaje musical y eso se salva aunque no es suficiente para el éxito de esta puesta en escena.
Bajo la producción de Alejandro Gou, el musical basado en las canciones de Timbiriche cuenta con las actuaciones de Alan Estrada, Natalia Sosa y Alejandro de la Madrid entre otros, dan vida a los personajes principales de una historia que se centra en sus relaciones sentimentales cargadas de clichés y que deja de lado otros aspectos interesantes que pudieron darle más profundidad a los personajes, por ejemplo, la homosexualidad de uno de los personajes se toca con tabúes y nunca escuchamos al personaje declararse gay.
Otros temas como el abandono infantil, la sexualidad irresponsable y la infidelidad pasan a segundo término para darle más importancia a los números musicales que si bien están bien montados, a veces no vienen al caso, eso sin mencionar que 'Corro, vuelo, me acelero' suena más de 5 veces en el primer acto.
Los chistes o gags son fusilados de cintas como 'The swettest thing' de Cameron Díaz y algunas frases son tan trilladas que a la hora de escucharlas no causan la menor gracia (ejemplo: Diosito, si con la peda te ofendí, con la cruda me sales debiendo).
Para concluir, la obra no logra despegar por completo y se nota al final, cuando los actores y bailarines invitan al público a levantarse y bailar recibiendo una respuesta apática de los presentes quienes sí, disfrutaron de la música pero no se identificaron con los personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario